Recursos tecnológicos en nuestro entorno musical


1.-"Circo Ruso Sobre Hielo"
-Se presento en el Mall Florida Center, un panorama lleno de colores y movimiento, recomendado especialmente para los niños y la familia.
-Con 30 patinadores en escena, el espectáculo es presentado en Chile por los Hermanos Fuentes ?Gasca de México, hasta el 14 de octubre, gracias a la producción y realización del Ballet Ruso Zajaroff.
Se trata de una puesta en escena de más de diez números distintos, repartidos en una hora y 50 minutos, entre los que están: Anastacia, la dama de la magia, humor sobre hielo (con dos cómicos cubanos), acrobacias aéreas, malabarismo, vistosas coreografías y adaptaciones de películas, como La Sirenita, con todos sus personajes, y Tarzán, en los que se teatraliza la trama, incluyendo la música característica de cada producción.
Gracias a la destreza y a la preparación clásica de los patinadores, el espectáculo es dinámico y coreográficamente armonioso: cada propuesta está muy bien caracterizada, presentando ingeniosos y vistosos disfraces, además de un amplio despliegue de sonido, luces y efectos.
En definitiva, un panorama totalmente recomendable: en cada acto se puede vibrar y gozar gracias a los cuidados detalles, caracterizaciones y sorprendente puesta en escena.



2.-"Star Wars: The Exhibition"
-que reúne objetos, naves y vestidos usados en estas películas.
La exposición, compuesta por 250 piezas originales seleccionadas por el productor de la saga y director de cuatro de los seis filmes que la componen, George Lucas, permite al espectador de las películas de ciencia ficción más taquilleras de la historia revivir sus mejores escenas y descubrir las interioridades de la producción.
Se trata de una selección de túnicas, vestidos de la princesa Leia, espadas láser o esbozos de los personajes y de los monstruos más conocidos del filme que revolucionó el mundo del cine y dio vida a un nuevo género de aventuras épicas en el espacio.
La muestra, que ya ha visitado ciudades como Nueva York, Tokio, París o San Pablo, ocupa en la capital chilena una superficie de 3.000 metros cuadrados en los que también se puede encontrar naves espaciales y maquetas de mundos desconocidos.
En un ambiente oscuro, repleto de planetas y estrellas y con la banda sonora de John Williams invadiendo el espacio, el espectador que lo desee podrá adentrarse en las intimidades de la película que comenzó su andadura en los cines un 25 de mayo de 1977.
La muestra se podrá ver desde este jueves, 5 de marzo hasta el 31 de mayo en el centro de eventos 'Espacio Kennedy', de la capital chilena



3.-"Spencer Tunick en Chile"
Parte de los 4 mil quinientos chilenos que participaron en la controvertida fotografía de Tunick, llegaron hasta el Museo de Arte Contemporáneo, donde comenzó la entrega de fotos a quienes partciparon del desnudo masivo realizado el 30 de junio, cuando apenas había un grado de temperatura.
Aunque en esta oportunidad llegaron vestidos, los participantes se sorprendieron, pues para todos fue la misma foto, que no será parte de las exposiciones del fotógrafo norteamericano. En la reproducción, que fue tomada frente al Bellas Artes, ninguno de los modelos había logrado identificarse entre la multitud.
La instantánea, que Spencer Tunick había prometido para todos quienes se inscribieron oficialmente y participaron en la sesión, se entregará hasta el sábado en el Museo de Arte Contemporáneo, donde -para retirarla- sólo basta el carné de identidad



4.-"Trophy Tour"
La Champions League es una de las competiciones más importantes a nivel de clubes en Europa. Equipos como Real Madrid, AC Milán, Manchester United y Bayern Munich, entre otros, compiten por este codiciado trofeo que consagra al equipo triunfador como el más poderoso del continente europeo.
Sin embargo, ya no sólo serán los futbolistas de los grandes equipos los beneficiados con admirar y tocar el trofeo. Gracias al Trophy Tour (gira organizada por Heineken, auspiciador oficial de la UEFA) los fanáticos del fútbol o hinchas de clubes europeos podrán vivir la experiencia de ver la Copa Champions League en persona, ya que la iniciativa traslada a distintos países el trofeo europeo.
El Trophy Tour abarca cuatro países: Brasil, Argentina, México y Chile. El trofeo ya fue presentado el pasado viernes 15 de Febrero en Sao Paulo, donde la gente repletó con su presencia la exposición ofrecida por Heineken. Representantes de la UEFA, Bebeto, campeón del mundo en 1994 y Paulo Sergio, campeón con el Bayern Munich de la Champions League del 2001, estuvieron presentes en la ceremonia inaugural de está exposición.
El trofeo podrá ser visitado en Chile los días 15 y 16 de Marzo en el Parque Arauco. “El consumidor chileno encuentra hoy por hoy a la Champions el torneo más atractivo de fútbol. Por lo mismo, tenemos un plan muy interesante en Santiago. La idea es acercar la copa a los hinchas”, declaró a Terra.cl Mariano Bearzy (Director Regional de Marketing de Heineken).
La iniciativa generada por Heineken y la directiva de la UEFA demuestra el interés por hacer partícipe a quienes hacen del fútbol el deporte más importante del mundo: los hinchas. Es una manera de agradecer a fanáticos de equipos europeos que se encuentran en distintos países y que quizás nunca tengan la oportunidad de vivir una experiencia como la que se está ofreciendo por estos días en nuestro continente.
La organización espera que la gente que visite la exposición quedé conforme se lleve una buena impresión de lo que ofrece al espectador el Trophy Tour.
Experiencia única, y quien sabe, quizás en cuanto tiempo más se vaya a repetir. Es de esperar que no sea mucho, ya que fanáticos y amantes del fútbol gozan con actividades que les permita sentirse un poco más cerca del balónpie a nivel mundial.



5.-"La Pequeña Gigante"
una graciosa y expresiva marioneta de siete metros de altura,llegó a Chile convocada por nuestras autoridades, para la búsqueda de un rinoceronte metálico que escapó de Africa y se esconde en Santiago, nuestra capital.
Se trata del famoso espectáculo de la Compañía Royal de Luxe, que llega a Chile en el marco del cierre del Festival Internacional de Teatro (Santiago a Mil).
Esta compañia, fundada en 1979 y dirigida desde entonces por Jean Luc Courcoult, se mueve por el mundo ofreciendo obras gratuitas en las calles de las ciudades, con aparatos mecánicos y móviles que controlan los mismos artistas. Las marionetas, asi, caminan por las calles y se mezclan entre los ciudadanos, brindando un espectáculo sorprendente y mágico, que atrapa e involucra a los espectadores en su puesta en escena.
En Chile, la Pequeña Gigante será la protagonista -convocada por las autoridades- de la búsqueda de un rinoceronte metálico que se escapó de África y que aparece una mañana en las minas de cobre de Chile. Al verse en ese entorno y asustado por las máquinas y camiones, escapa hasta esconderse en la capital.
en el primer dia del montaje que durará tres dias, la pequeña gigante despertó cerca de las 10.30 de la mañana en la Plaza Prat (frente al Mercado Central), rodeada de mas de cien mil personas, donde compartió un café con la presidenta Bachelet,antes de salir a paser por la ciudad. Los pequeños liliputienses, integrantes de la compañia y encargados de lo stitantes que dan vida a nuestra pequeña y gigante amiga, nos maravillaron con su detreza para hacer realidad este sueño.
Personalmente, agradezco la oportunidad de presenciar, aun cuando sea a lo lejos, este maravilloso espectáculo. Valoro enormemente el carácter profunda y tremendamente democrático de esta intervención cultural,que sorprende,involucra y emociona por igual a los chilenos sin importar género, edad o condición socioeconómica. Destaco la enseñanza que me deja la expresión en la práctica de cómo es posible lograr grandes desafíos con articulación, trabajo serio en equipo -es cosa de ver a los liliputienses- absoluta impecabilidad y un incondicional compromiso por aportarle valor a otros, construyendo en conjunto con ellos. Para mi fue un tremendo y mágico regalo.

0 comentarios:

Publicar un comentario